viernes, 3 de octubre de 2014

3.Figuras retóricas

Las figuras retóricas destacan mucho en la publicidad, existen diferentes tipos de figuras retóricas, como las fónicas. En las figuras fónicas nos ponemos encontrar con la Paranomasia, es decir, la recepción de sonidos contiene un valor memotécnico, como por ejemplo, una rima. También está la sinestesia, que es la relación entre el contenido y la repetición de sonido. "En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaban"
Por otra parte, está el calambour, que consiste en jugar cn las palabras, dos versos que se escriben igual pero según se separan parecen cosas diferentes.

En la publicidad cabe destacar que se puede jugar fácilmente con la tipografía.  Por ejemplo, con la tipografía expresiva estilo cómic, o haciendo uso de recursos gráficos, como pequeños símbolos o iconos mezclados con las palabras para incluir más ideas.
También podemos encontrarnos con símbolos de rebelión en la ortografía, es decir, faltas de ortografía, o la sustitución de una letra por otra con el fin de atraer la atención o a hacer referencia al producto que se vende.

No hay comentarios:

Publicar un comentario